
Estimados estudiantes,
Desde la Embajada Argentina en la República Checa recibí el honor de dirigirme a ustedes a fin de invitarlos a participar de la Convocatoria a la 26° Edición del Premio Iberoamericano.
En comparación con el año pasado, muchas cosas han cambiado en la vida de cada uno de nosotros. Recuerdo exactamente cómo terminé mi tesis hace un año. Naturalmente, fue un período de mucho estrés, pero luego, después de tomar unos días de descanso y gracias a la insistencia del tutor de mi trabajo, decidí participar en este concurso. Rehacerlo me llevó sólo unos días y me ayudó a obtener una nueva perspectiva sobre el tema, lo que me sirvió significativamente en la posterior defensa de la tesis.
Dudé mucho tiempo en participar de esta prestigiosa competencia, pero al final estoy muy feliz por mi decisión. Cada trabajo trae una nueva perspectiva sobre temas más o menos familiares. Es importante confiar y compartir con otros los conocimientos y hallazgos, y el Premio Iberoamericano proporciona un gran espacio para esto.
En mi tesis, me enfoque en representar la transición de la monarquía a la república en las obras de la fase realista del famoso escritor brasileño Machado de Assis. En el trabajo de competición, decidí concentrarme en dos novelas: “Esaú e Jacó” y “Memorial de Aires”.
Estoy muy contenta de que el jurado se haya interesado por mi ensayo y haya decidido otorgarle el primer lugar. Desafortunadamente, no pude asistir a la ceremonia de premiación en persona. Sin embargo, estoy muy agradecida por los valiosos obsequios de los organizadores: puedo pasar mis días en casa leyendo literatura de calidad de países de habla hispana y portuguesa, y espero poder disfrutar pronto del premio en efectivo para viajar.
Confío en que muchos de ustedes aprovecharán la oportunidad para competir por el Premio Iberoamericano, una oportunidad única para ganar experiencia en la escritura, formar parte del mundo académico y competir por valiosos premios.
Cruzo los dedos por todos los concursantes y espero poder disfrutar pronto de la lectura de los ensayos galardonados en esta nueva edición.
Atentamente,
Viktória Polyáková